Información sobre la validez de los documentos públicos nlacextranjeros y de sus traducciones presentados ante las oficinas consulares y la Administración del Estado en España
El traductor jurado
Un traductor jurado es un profesional cualificado y habilitado para certificar con su firma y sello que una traducción es fiel al documento original. El Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España habilita a los traductores jurados mediante tres procedimientos: examen, reconocimiento de cualificación profesional obtenida en país de la UE o del Espacio Económico Europeo y exención de examen para los licenciados en Traducción e Interpretación.
El título de traductor jurado autoriza a realizar traducciones juradas en todo el territorio español y en ambas direcciones, en nuestro caso: de inglés a español y de español a inglés. Tanto la firma como el sello del traductor jurado registrados están registrados en el Ministerio y son personales e intransferibles, es decir, solo pueden ser utilizados por el traductor jurado titular de los mismos.
En cumplimiento de la Orden de 8 de febrero de 1996 por la que se dictan normas sobre los exámenes para nombramiento de Intérpretes Jurados, además de la firma y sello, el traductor jurado debe incorporar al final de la traducción la siguiente fórmula de certificación:
Don/doña ……………………………… (nombre y apellidos), Intérprete Jurado de …………………………… (idioma), certifica que la que antecede es traducción fiel y completa al ………………………. (lengua de destino) de un documento redactado en ………………… (lengua de origen) En …….. (lugar), a …………… (fecha).
La Oficina de Interpretación de Lenguas publica de forma periódica una lista de los Traductores-Intérpretes Jurados habilitados por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. En este enlace encontrarás la lista actualizada en diciembre de 2013.
Las traducciones juradas son requeridas normalmente por organismos como instituciones académicas, tribunales, consulados o registros, entre otros. Según nuestra experiencia, las traducciones juradas más solicitadas actualmente son los certificados de notas, los títulos académicos y los certificados de nacimiento, matrimonio y defunción. No obstante, también se nos solicitan con frecuencia traducciones juradas de sentencias, estatutos sociales, contratos, prueba periciales, etc.
La profesión de traductor jurado está regulada por las siguientes normativas:
-Real Decreto 2002/2009, de 23 de diciembre, por el que se modifica el Reglamento de la Oficina de Interpretación de Lenguas del Ministerio de Asuntos Exteriores, aprobado por Real Decreto 2555/1977, de 27 de agosto. (BOE 24/12/2009).
-Orden AEX/1971/2002, de 12 de julio, por la que se establecen los requisitos y el procedimiento para la obtención del nombramiento de Intérprete Jurado por los licenciados en Traducción e Interpretación (BOE 02/08/2002).
-Orden de 23 de agosto de 1999 por la que se desarrolla el Real Decreto 1665/1991, de 25 de octubre, en lo que afecta a la profesión de Intérprete Jurado. (BOE27/08/1999).
-Real Decreto 2555/1977, de 27 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento de la Oficina de Interpretación de Lenguas del Ministerio de Asuntos Exteriores. (BOE- 08/10/1977).